¿Qué sucedió en Twitter durante las elecciones para la presidencia en México en 2012? Este trabajo presenta los resultados de una exploración discursiva, semiológica, lingüística, sociológica y antropológica en torno a la convergencia de dos fenómenos igualmente relevantes.
En primer lugar, el advenimiento de la tecnología para crear formas de información y de comunicación inimaginables hace apenas unos años. En segundo lugar, con la campaña electoral por la presidencia como telón de fondo, la sociedad mexicana fue testigo del nacimiento de nuevas formas de acción social, protagonizadas por una población, jóvenes universitarios en su mayoría, dispuesta a hacer escuchar sus demandas y denuncias ante las irregularidades del proceso, como la inequidad de las televisoras privadas con los contendientes, el oscuro manejo de las encuestas, la insatisfacción ante la manipulación mediática en torno a algunos episodios de la campaña, como la visita de Enrique Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana (Ibero), suceso que, alimentado por la respuesta social colectiva, daría lugar a la creación del Movimiento #YoSoy132. El trabajo inicia con la breve reconstrucción de la reciente y vertiginosa historia de Twitter, microblog que comenzó con el modesto propósito de mantener comunicación entre personas cercanas, y la forma en que fue rediseñado por sus usuarios. Después se exponen los resultados de esta exploración en dos vertientes: quién tuiteaba y para quién lo hacía, y qué se tuiteaba. En las conclusiones reflexionamos sobre las posibles causas que impidieron que la efervescencia de temas relacionados con las elecciones en las redes sociales se tradujeran en un avance democrático real
Artículo completo en el siguiente enlace/ To read the complete article click the link below:
https://www.dropbox.com/sh/7uyc6otg9ty0h6q/AACKtVasL2p2wKuiwv9KZuwVa/Twitter%20en%20la%20campa%C3%B1a%20electoral%20Desacatos.pdf?dl=0
No hay comentarios.:
Publicar un comentario